29 December 2009
16 December 2009
Ovidio sí tiene quien le escriba

Me refiero a Ovidio64, el autor de un blog llamado Esto no es democracia. En una de sus entradas, Ovidio hace live-blogging de la tertulia de César Vidal en la que comparto mesa con Mario Noya, Víctor Gago y el propio César.
Hombre, don Ovidio, un comentario minutado de una tertulia en la que los temas salen espontáneamente es jugar con ventaja... uno no habla como escribe...
Pero mi intención no era escudarme en mi propia torpeza oral sino intentar deshacer, por escrito, algunas dudas generadas por mi mala expresión hablada.
Antes de hacerlo tengo que agradecerle el retrato que ha hecho y que ilustra esta entrada. Muchas gracias, me da la sensación de que salgo más favorecida en el retrato que en la realidad, eso es que estamos ante un retratista generoso con los retratados.
El primer tema que me parece interesante es el de las instituciones.
" si se pide la abstención de voto no se puede creer en las instituciones existentes, porque la abstención de voto significa ir en contra del sistema existente. Si no se quiere ir en contra del sistema actual, si se cree en las instituciones actuales, uno va y vota, se puede votar blanco, azul, rojo, multicolor, independentista o asesino, hay para todos los gustos."
Cierto. Pero creo que hay que distinguir entre la institución desde un punto de vista normativo, y la institución desde un punto de vista positivo. Es decir, no hay contradicción en creer en los tribunales de justicia pero renegar de los tribunales españoles actuales. Puede que el sistema sea aceptable pero los nuestros hoy estén corrompidos. Sin que eso implique que mañana lo van a estar o que en otros sitios sucede lo mismo que en nuestro país.
No creo en el sistema electoral de nuestro país, en el que no hay listas abiertas, democracia interna y libertad de voto en nuestros partidos.
Cuando afirmo que no estoy loca (lo cual podría no ser cierto... ¿qué loco reconoce serlo?) me refiero a que no estoy encumbrada en una utopía imposible, aunque sea una mujer idealista. Soy consciente del mundo en el que vivo y trato de encontrar soluciones desde ese punto de partida, aunque no sea el mejor posible.
"Por lo tanto ¿por que iban a estar interesados los políticos en que la justicia funcione bien? Al contrario cuanto peor funcione o mas controlada la tengan mayor despotismo. De cualquier forma tenemos que tener en cuenta que un juez solo es un funcionario que se le exige cierta equidad..."
Buena pregunta. De todas formas, Adam Smith ya habla de la necesidad de que la justicia sea independiente y no un cuerpo de funcionarios. Yo creo en otro tipo de sistema judicial, aunque no confío demasiado en el diseño de las instituciones, sino, más bien en instituciones "a la Hayek", generadas de abajo a arriba.
Finalmente se refiere al tal Pedro de quien habla Víctor Gago señalándolo como mi maestro. Yo soy una economista sin escuela, en realidad. Mi maestro más identificable porque me dirigió la tesis y ha ejercido de "padrino" intelectual (aún le pido consejo muchas veces, y que me dure muchos años) es Carlos Rodríguez Braun.
Pero podría escribir una larga lista de personas de quien he aprendido y sigo aprendiendo cada día.
El tal Pedro, se refiere a Pedro Schwartz, catedrático de mi asignatura en la universidad en la que trabajo. Yo no estoy de acuerdo con el profesor Schwartz, y a modo de répllica, expuse otra idea del profesor Schwartz que justificaba la monarquía porque es más fácil de controlar un Felipe que un ZP.
Publicado por
Mary White
en
12:53
14 December 2009
Mi seminario con Robert Lucas.
Durante una hora y media, además de dar una pequeña charlita acerca de cómo estamos, se ha sometido a las preguntas de Alfonso Novales, Pedro Fraile, Ramón Febrero, el propio Pedro Schwartz y el respetable, que finalmente llenó la sala (pequeña, era un seminario, no una conferencia multitudinaria).
Lucas se podría definir como ortodoxia monetarista moderada. Así que finalmente sigue las doctrinas monetaristas, pero modificadas por la fuerza de los hechos. No le he preguntado por su impresión sobre la revivida Escuela Austriaca o por sus ideas acerca de cómo la teoría del ciclo austriaco encaja más que otras a la hora de explicar las crisis. Cuando ha afirmado que nunca hemos tenido libere mercado monetario y que sería imposible ponerlo en práctica, he tachado mi pregunta y he pensado en otra.
Es profundamente anti-keynesiano, como ha puesto de manifiesto al responder a una pregunta de un neokeynesiano (que no hablaba inglés). Ha atacado el modelo de Keynes, pero también el de Walras por ser altamente ficticio. Y ha remarcado que Keynes no explica la curva de oferta de trabajo, no explica cómo se llega al desempleo. Solamente propone cómo salir de una situación de paro.
Fantástica la anécdota de Samuelson que le pregunta a Hicks cuál es la burbuja más grande y extensa de toda la historia económica y Hicks le contesta que la Revolución Industrial.
Inesperadas frases como "Todo es comportamiento humano" por venir de quien viene. O su desconfianza en el FMI ("Sus logros son muy limitados"), su perspectiva de la política económica de Obama en los Estados Unidos ("El gasto de Obama no es especialmente popular").
Mi pregunta: en un país como España con un paro del 20%, la gente necesita culpar a alguien de la crisis. Los periódicos y los gobiernos culpan a los economistas por no haber predicho la crisis y por haber animado al libre mercado. ¿Qué debemos responder como economistas cuando nos pregunten de quién es la culpa?
Su respuesta: pues hay que decirle a la gente que la culpa es de la gente... que se equivoca a veces. Hay gente en esta crisis que se creía que sabía. Por ejemplo, Alan Greenspan. Al principio, la gente creía que Greenspan lo sabía todo y, por tanto, creía que tenía facultad para tomar todo tipo de decisiones. Incluso llegó un momento en que el propio Greenspan creía que lo sabía todo y podía hacer lo que le diera la gana. Y entonces pasó lo que pasó.
Se hizo corto.
Publicado por
Mary White
en
16:29
10 December 2009
Sobre el calentamiento y demás
Carta de María Blessing a Lady Godiva desde Copenhague:
Estimada Milady,
Como siempre me decís, el ser humano parece que no aprende. Siempre se mantiene en la etapa infantil, jugando a remediar males complejos con recetas simples. Esta semana se reúne en estos pagos los supuestos representantes de las naciones, para intentar ponerse de acuerdo respecto al calentamiento global. Digo yo que esa es la razón para elegir esta ciudad tan fría, compensar el recalentamiento que denuncian.
Os describo mis conclusiones:
El cambio climático sucede desde el la Tierra es Tierra y se ve afectado por todo lo que habita en ella, hombres y mujeres incluidos. Más aún desde que el ingenio humano desarrolló un nuevo sistema de producción basado en el empleo de máquinas que complementen el trabajo de la población. Me refiero a la Revolución Industrial. Sentirse culpable por los efectos de la Revolución Industrial en el clima, habida cuenta de la mejora en los niveles de renta, especialmente de los más necesitados de la sociedad, es absurdo. O tal vez no, pero entonces, esos que defienden a la madre Gaia deberían hablar claro y decir en alto que es preferible que muera gente de hambre a que se vea afectado el clima en un futuro.
La gravedad del asunto del calentamiento global no está tan clara como dicen los calentólogos, no es un fenómeno con una única causa, hay varios aspectos interrelacionados, ni está claro en que sentido afectan las variables, y con qué intensidad afectan las diferentes causas.
También está por ver que las medidas económicas y políticas (me refiero a las medidas de política internacional) sean efectivas, generen los incentivos adecuados, tengan efectos significativos y, en definitiva, solucionen el tema perceptiblemente. Por el contrario, el esfuerzo que se requiere de todos los países, tanto industrializados como en desarrollo, el coste de oportunidad (del uso alternativo de ese dineral) es muy relevante, especialmente en plena recesión o a punto de ver la luz al final del túnel. Y, desde luego, especialmente en países cuyos recursos son mucho más escasos que los nuestros. Lo que genera la solución adoptada hasta hoy es la perversión de la bolsa de emisiones y el enriquecimiento del lobby verde no por el libre juego del mercado sino por la intromisión de gobiernos, sea a la luz del día, sea por debajo de cuerda, al más puro estilo mercantilista, como se hacía cuando las compañías de comercio comprometían el presupuesto de algún ministerio.
Las anteriores puntos, especialmente el último, explican que en Copenhague nadie se atreva a dar un paso al frente y decir “no voy” o bien “órdago”. Para implicarse probablemente habría que cambiar todo el modelo industrial, y tal vez la forma de vida, porque el uso de la energía sería carísimo y tendríamos que renunciar a muchas cosas que hoy por hoy forman parte de nuestro quehacer cotidiano. Y eso me plantea una duda, Milady. A la luz de lo que he aprendido fruto de las lecturas que habéis tenido a bien recomendarme… ¿un cambio en el modelo productivo mundial, planificado desde arriba a partir de los requerimientos climáticos, tendría éxito?¿los diseñadores tienen la información relevante?¿debería ser un proceso espontaneo?
Hay un punto más que no es menor: el tema de los correos interceptados ilegalmente. Al denotar sus textos cierta frivolidad, y poner en cuestión la actitud de rigor respecto a los escépticos que todo científico que reclame ese nombre para sí debería tener, inocula ciertas dudas que no deben existir en una investigación de tal calibre y efectos. ¿Podéis imaginar, Milady, que el tema no es el cambio climático sino la existencia de armas de destrucción masiva? Cualquier desliz, frivolidad, etc., implicaría dimisiones, escándalo… y qué decir si se tratara de una investigación sobre una enfermedad que llevara asociada tragedias terribles que mueven el corazón de todos… la cosa tendría otra repercusión, y no se despacharía el tema arguyendo que son cuatro locos que quieren fastidiar la reunión de Copenhague, de eso estoy segura.
Es por eso, Milady, que voy a acercarme al castillo de Kronborg, en Elsinore, a leer Hamlet en un entorno adecuado y reflexionar… To be or not to be… green?
Publicado por
Mary White
en
22:07
9 December 2009
Carta abierta a González Sinde
Javier Monjas publicaba hace unos días en su periódico NUEVO DIGITAL INTERNACIONAL, una carta abierta a la Ministra Sinde, en relación a la reunión con un grupo de escogidos representantes y su opinión acerca de la ley. Se puede decir más alto pero no más claro.
CARTA ABIERTA A LA MINISTRA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE ESPAÑA 03.12.09 • 16:09 GMT • Javier Monjas - Madrid
Ante la reunión mantenida por usted este 3 de diciembre de 2009 en Madrid con quienes la nota de prensa de su Gabinete de Comunicación califica de “representantes del sector de Internet: emprendedores, blogueros, analistas y periodistas”, quienes firmamos esta comunicación deseamos hacerle saber:
1. Ignoramos en función de qué criterios ha elegido usted a sus interlocutores para la mencionada reunión, pero, con firmeza, negamos a tales personas cualquier tipo de legitimidad para “representar” al “sector de Internet” y mucho menos a “emprendedores, blogueros, analistas y periodistas”, entre quienes nos encontramos nosotros mismos.
2. Le sugerimos para próximas conversaciones con el que ustedes denominan “sector de Internet” la convocatoria de personas más alejadas de algunos grupos de “emprendedores, blogueros, analistas y periodistas” más o menos cercanos a la ideología en el poder que ustedes han considerado de forma unilateral como “representantes” sin ningún tipo de proceso democrático previo, no ya electivo, sino ni tan siquiera consultivo.
3. El alineamiento con el actual gobierno de varias de las personas a quien el Ministerio de Cultura del Gobierno de España ha otorgado de forma unilateral el calificativo de “representantes” no sólo describe, Sra. Ministra, su ya muy acreditada carencia de una estrategia política que, lejos de enconarlos, contribuya a solucionar los problemas, sino que también califica de forma no muy honorable a quienes, acudiendo con docilidad a la llamada de la Ministra, aceptan y se autoproclaman de hecho como “representantes” de los “emprendedores, blogueros, analistas y periodistas” de España que, sin embargo, ninguna representatividad les otorgaron.
4. En ese sentido, los asistentes que usted eligió como interlocutores y “representantes”, lejos de constituir cualquier tipo de solución, sólo son ya una parte del problema.
5. Le sugerimos a la Sra. Ministra que comience a aceptar el hecho de que el conflicto planteado no se reduce a la gestión de derechos de autor -cuya licitud en ningún caso discutimos-, sino que se extiende a la de una auténtica rebelión cívica contra colectivos que nosotros consideramos parasitarios merced a los injustos, ilegítimos y descarados favoritismos con que el actual Gobierno de España y el principal partido que lo sustenta han recompensado la mercenaria venta del prestigio e imagen de quienes se autodenominan como ‘sector de la cultura’.
6. También deseamos recordarle a la Sra. Ministra que la mayor parte de los instrumentos informáticos que utilizamos para elaborar, gestionar o almacenar este escrito están devengando, vía cánones decididos y ejecutados por entidades privadas con ánimo de lucro, una enorme cantidad de ingresos para los autodenominados actores, cantantes, intelectuales y demás tropa de la rapiña también autodenominada ‘progresista’, sin que en ningún caso estos recursos estén siendo utilizados para ‘piratear’ unas canciones y unas películas que, en su inmensa mayor parte, no sólo rechazamos, sino que, básicamente, despreciamos.
7. El Gobierno de España parece empeñado en seguir robándonos nuestro dinero no sólo mediante impuestos injustos, arbitrarios y confiscatorios decididos y recaudados por entidades privadas, sino también a través de escandalosas subvenciones a ridículos productos autodenominados ‘culturales’ que no ven, leen o escuchan ni tan siquiera quienes los producen, y ahora, además, mediante el corte sumario de nuestras conexiones a Internet sin decisión judicial previa. Por ello, queremos destacarle, antes de que decida usted cortarnos el agua, o el gas y la electricidad ya que estamos en invierno y es un buen momento, los siguientes puntos:
a. Más allá del repudio a la inmensa mayor parte de las obras de estos lloriqueantes ‘artistas’ que, con escaso pudor y menor vergüenza, exigen, en un país con casi un 20 por ciento de paro -gracias al Gobierno del que usted forma parte- “más subvenciones” y “más castigo” contra la sociedad que les alimenta, le comunicamos que la descarga de archivos protegidos por derechos de autor será a partir de ahora una acción cívica de rebelión y protesta contra su fascista dictadura de trágalas para rellenar los pesebres de mafiosos sindicatos de esperpénticas cejas y grandes morros.
b. Mantendremos esta actitud mientras quede una sola línea de ADSL operativa en España y mientras no convoque para negociar a personas más representativas entre lo que ustedes denominan “el sector de Internet”, en realidad, millones de ciudadanos que sólo pretenden que no se les robe su dinero por copiar archivos protegidos y también por no copiarlos.
8. Puesto que del silencio de los sindicatos españoles poco puede esperarse habida cuenta de la docilidad con que inclinan la cerviz ante el expolio de los trabajadores -y trabajadoras, según su redundante terminología- que dicen representar, y puesto que desconfiamos de las actitudes y acciones de los partidos políticos y, en especial, de la trayectoria del Partido Popular y de su actual ruido oportunista, el cual, en las dos legislaturas que gobernó, no hizo sino intentar ganarse en humillante fondo y en forma no menos confiscatoria, el apoyo de las absurdas y parasitarias castas que después le pagaron con el desprecio, hacemos un llamamiento a la sociedad española para que no se deje avasallar por el totalitarismo de un gobierno más prisionero de devolver favores a una ínfima minoría, que de gobernar con justicia y equidad al conjunto de los ciudadanos de, según su terminología, “Este-País”, para nosotros, España.
Madrid, a 3 de diciembre de 2009
Publicado por
Mary White
en
00:18