5 July 2008

¡Esto es to... esto es to... esto es todo, amigos!

Pues mira, Pochola, que Dani y Alberto han renunciado a su candidatura de manera completamente voluntaria, espontánea y sin presiones ¿sabes? y lo han hecho para que salga el sol por las mañanas y

... para que tengamos una candidatura de unidad.... una candidatura.... una candidatura... una candidatura de unidad...una candidatura....

¿oyes algún rumor de fondo? No ¿verdad? Uysss, es que hace un viento que no sé...

(AQUI SE OYE ESE RUMOR QUE DICE EN CONCRETO "UUHH, UUHH, UUHH" Y "FUERA, FUERA, FUERA")

4 July 2008

Suso del Toro: una Rosa es una Rosa, y un malnacido es un malnacido, es decir, como siempre.

Es que nada como ser amigo del Presi para ponerse gallito, oiga. El tipo que dio nombre a una de las peores canciones de Mecano (Una rosa es una rosa) ha escrito en El País un artículo de tirar a la basura.
Si no fuera por lo que nos cuentan blogs gallegos, acerca de las barbaridades que están haciendo los nacionalistas gallegos a la gente de allí, a los gallegos, uno estaría tentado de creerse las patrañas de este posmoderno venido a más por obra y gracia del presi.

La guinda de las guindas:

Pero con quienes está más incómodo ahora De Toro es con la UPyD de Sabater y Díez y su "nacionalismo xenófobo": "El de los 20 es un manifiesto separatista contra nosotros. Quieren expulsarnos de España a los que hablamos gallego, catalán o vasco".

Oiga, con un par... y mientras, sus amiguitos nacionalistas catalanes cuelgan una foto de Rosa Díez con un balazo en la cabeza (éste es el foro infame). Cada cual se define con sus actos y elige sus compañias y Suso del Toro ya ha demostrado con quién compadrea.

3 July 2008

Fresas de Aranjuez

Martín Krause:

"Igual que hizo Wharhol, yo reivindico mis 15 minutos de gloria como derecho fundamental ¿Y por qué no voy a tener derecho a darme una vuelta por Madrid en un autobús sin techo, con un millón de personas vitoreándome? ¿Por qué no podemos tener todos ese derecho? Que el Estado subvencione y que cada uno se de un paseíto de 15 minutos como si fuera Iker Casillas."

Como imaginan, explicaba la tendencia inflacionista de los derechos fundamentales de nuestra época. Todo es un derecho fundamental y debe ser financiado por el Estado.


Alphonse Crespo:

"En Canadá, más vale ser un perrito enfermo que un humano enfermo."

En Canadá, una persona tarda meses de espera para un scanner, mientras que a un perro se lo hacen en un par de días.

Alicia Delibes

"Citando a Condorcet: Ningún poder público debe tener autoridad ni el crédito para impedir el desarrollo de las verdades nuevas, la enseñanza de teorías contrarias a su política particular o a sus intereses momentáneos" "Mayo del 68 fue, citando a Revel, un espasmo francés"

Dice mucho del personaje que Jean-François Revel sea uno de sus autores favoritos ¿no?

Giancarlo Ibargüen

"La difusión de las ideas funciona como las palomitas (pop-corn): durante el primer momento no pasa nada, luego de repente una persona se da cuenta, luego aparecen dos, luego son grupos de personas quienes te dan la razón y finalmente tu aportación es comúnmente aceptada".

Estamos en esos primeros momentos, no ponerse nerviosos...

¡¡VIVA COLOMBIA!!

Olé por la operación militar que ha liberado a Ingrid y a 14 prisioneros más.

Olé por los presidentes que no se codean ni pactan con terroristas.

Abajo con las FARC y sus amistades, Chávez, por ejemplo. Y todos los demás.

2 July 2008

Intervención de Zapatero y Rajoy en el Congreso

¿Alguien le puede decir a Zapatero que la campaña se ha acabado, que se relaje, por favor?

Le dedico este vídeo musical al dúo principal interviniente, dos socialistas de diferente partido pero un único espíritu: Los Golfos... es el nombre del dúo de intérpretes. ¿Qué pasa contigo, tío? No es lo que le ha dicho Rajoy a Zapatero... o sí... pero además es el título de la canción.

La coreografía y el vestuario son los adecuados dada la seriedad del debate.

Acertijos

En mayo, mi amigo Little Screamo lanzó el guante a cuatro personas Dhavar, Caco, Ignacio y servidora) el reto de jugar a los acertijos. Por deferencia caballerosa me cedió el primer puesto. Como penitencia por tardar tanto en recoger su reto, en lugar de uno, propongo dos y, con su permiso, animo a toda la audiencia a que se anime a contestar.

PRIMERO:

Como decía en la anterior entrada, dos políticos se comieron mi tiempo y tuve que reducir mi intervención de ayer. En realidad fue el primero que intervino quien se alargó más de la cuenta. Este personaje abordó el tema de la inmigración.

Le pregunté cuál era la razón para pedir a los inmigrantes un contrato de trabajo,un certificado, un papel o lo que fuera para venir a España, si no era mejor dejar que todos compitamos por los puestos de trabajo y que lo ocupe el más apto independientemente de la nacionalidad, de manera que los trabajadores españoles nos veamos obligados a cualificarnos, a rendir y a mejorar ante la presión de la bendita competencia.
Respuesta: el PSOE lo hace fatal.

Le preguntaron si tiene sentido que un político liberal gestione la regulación de la inmigración dado que como liberal cree que el mercado asigna mejor (sí, claro, fue Paco Capella el de la pregunta).
Respuesta: el PSOE lo hace peor.

Le comentaron que la crisis no es endógena causada por Zapatero, sino que es internacional y es exógena (y monetaria) aunue sea verdad que en España está teniendo una incidencia más acusada de la que podría tener.
Respuesta: el PSOE lo hace peor.

ACERTIJO: ¿de qué partido es el político en cuestión?


SEGUNDO:

El proceso de reforma universitaria conocido como Plan de Bolonia no es financiado por la Unión Europea, sino por los Ministerios que han delegado en las universidades. Sin embargo, el gobierno de turno (y vamos ya por el segundo turno del nuestro) sigue controlando la implementación. Es como si un padre deja el coche al hijo juerguista de 18 años que se acaba de sacar el carnet.

ACERTIJO: ¿Cuál es el truco?¿En qué condiciones un padre sensato haría una cosa así?
(Para nota: ¿en qué se traduce si volvemos al proceso de Bolonia?).



Nota: no se aceptan respuestas de quienes andan por Aranjuez, que ya lo saben.

Los otros


Ayer me tocó exponer mi charla. La reforma universitaria de Bolonia desde una perspectiva liberal. ¿Lo quiere en una frase? Defiendo la competencia institucional.

Pero hubo algo que se me quedó en el tintero (en realidad fueron varias cosas, me tocó hablar después de dos políticos que se comieron mi tiempo sin piedad). Hay 42 países abajofirmantes del Plan de Bolonia, entre ellos Turquía, Rusia, Armenia y Azerbayán.
(Para despistados recuerdo que hablamos de la creación de un Espacio Europeo de Educación Superior que será financiado por cada país... no reparten nada).

Pero varios países fueron rechazados y no se les deja participar.
Israel, Kosovo, Kirguistán y la República Turca del Norte de Chipre.
Los tres primeros no son miembros de la Comisión de Cultura del Consejo de Europa y el cuarto no es reconocido como país independiente por nadie excepto por Turquía (obvio).

Bueno,vale, lo puedo entender. Pero entonces ¿qué hacen en esa Comisión países como Turquía o Armenia, oiga? ¿Solamente por pertenecer al Consejo de Europa? Pues de verdad que estamos mal...

¿Y si integramos dentro de la Unión Europea a Estados Unidos y así no tenemos que esforzarnos tanto por ser como ellos?

Otro día cuento la ponencia despacio, pero ya avanzo que me llamarán medievalista de todas todas. ¿Nadie va a dar la cara y a decir que en la Edad Media había cosas que estaban mejor que ahora? Por ejemplo, ésta...